Contenido

Recursos gratuitos para aprender el lenguaje ZSH

En este artículo aprenderemos qué es ZSH, cómo instalarlo y los recursos más útiles para aprender Z Shell y su lenguaje de scripting.

Introducción

La línea de comandos (shell, terminal) es una interfaz que permite interactuar con el sistema operativo mediante comandos de texto. Los comandos se introducen a través de la entrada estándar stdin, los resultados de su ejecución se reciben en la salida estándar stdout y los mensajes de error se envían a stderr.

La línea de comandos es una potente herramienta para trabajar con el sistema, ya que automatiza eficazmente tareas rutinarias como copiar archivos, gestionar servicios y programas, configurar ajustes de red, etc.

Además, la línea de comandos suele permitir trabajar con archivos y directorios de forma más eficiente que con una interfaz gráfica. También puede ser útil para gestionar servidores y trabajar con sistemas remotos. En general, trabajar en la línea de comandos será útil para cualquiera que quiera ser eficiente en la gestión de diferentes sistemas.

Los siguientes enlaces te darán consejos, trucos, ejemplos y recursos para aprender uno de estos shells, el shell Z (Zsh), así como su lenguaje de scripting.

¿Qué es Zsh?

La shell Z (también deletreada Zsh) es una de las implementaciones de shell de comandos para sistemas basados en Unix. Fue escrito originalmente por Paul Falstad en 1990 y es una alternativa a otros shells populares como Bash, Csh, Ksh, Tcsh, Dash o Korn shell.

Cada uno de ellos tiene sus propias características específicas basadas en lo que sus desarrolladores pensaron que era mejor cuando crearon ese shell en particular. Qué tan importantes o necesarias son estas o aquellas características es decisión de cada persona.

Zsh tiene muchas características que pueden ser útiles para administradores de sistemas y desarrolladores. Por ejemplo, como autocompletado, búsqueda mejorada en el historial de comandos, características incorporadas para trabajar con archivos y directorios, y más. También se utiliza a menudo como shell por defecto en varias distribuciones de Linux.

Instalación de Zsh

Zsh puede ser instalado utilizando el gestor de paquetes estándar.

Para Fedora, RHEL y CentOS:

1
sudo dnf install zsh

Para Ubuntu y Debian:

1
sudo apt install zsh

En macOS, a partir de Catalina, Zsh ya es el shell por defecto. Sin embargo, si por alguna razón tu ordenador utiliza uno diferente, puedes instalar Zsh utilizando MacPorts:

1
sudo port install zsh

O Homebrew:

1
brew install zsh

Es posible instalar Zsh en Windows, pero sólo sobre Linux o una capa similar a Linux como Windows Subsystem for Linux (WSL) o Cygwin. Como esto sería un post aparte, recomiendo estudiar la documentación oficial de Microsoft para entender cómo hacerlo.

Ahora a los enlaces…

Aprendiendo Zsh

Recursos en inglés:

  • La documentación oficial es un buen lugar para empezar a aprender Zsh. Tiene de todo, desde introducciones, trabajar con ficheros, escribir funciones, hasta extender características conectando módulos externos. Léela aquí: The Z Shell Manual.

  • Zsh Reference Card por el desarrollador líder de Zsh, Peter Stephenson. Contiene información general, gramática, plantillas, todas las opciones, teclas ZLE (Zsh Line Editor) y más.

  • La página Zsh-lovers tiene muchos ejemplos útiles y trucos que se pueden utilizar cuando se trabaja con el shell Z. Allí encontrarás información sobre configuraciones, uso de funciones para gestionar archivos y directorios, scripts útiles, consejos y mucho más.

  • El sitio web ZZapper tiene algunos documentos interesantes con información recopilada durante un extenso uso profesional de Zsh. Allí se describen muchos matices, más adecuados para profesionales que para usuarios corrientes y cotidianos.

  • Una gran serie de artículos sobre la migración de Bash a Zsh, con tantos consejos interesantes y ajustes al shell Z que el autor lo ha convertido en un libro. Puedes leer los artículos aquí: Moving to Zsh.

  • Un excelente, relativamente fresco y detallado artículo Configure Zsh Options & Plugins. El autor aquí comparte su propia experiencia de cómo configurar, seleccionar e instalar plugins, temas y cómo utilizar el shell Z productivamente.

  • Y por último, si buscas algo específico sobre Zsh puedes añadir site:https://www.zsh.org/mla/ para buscar la lista de correo de Zsh cuando la busques en Google, por ejemplo.

  • Bonus: breve y directo ZSH setup video:

Recursos en español:

Lo mejor para Zsh

Conclusión

Aprender y utilizar la shell Z te ayudará a ser más eficiente y productivo en tu trabajo diario con archivos, aplicaciones, sistemas locales y/o remotos. Espero que los recursos anteriores te ayuden a personalizar gradualmente este shell realmente potente a tu gusto y a disfrutar siendo productivo en él cada día.

Buena suerte.

😎